como hacer una lampara led
jueves, 28 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
Reciclaje Tecnologico
Definición
El reciclado tecnológico es la manera de desechar aprovecha correctamente los aparatos electrónicos que ya no nos son útiles. El proceso fluye como sigue:
Recolección: La recolección se realiza con personal instruido y familiarizado con todo tipo de materiales tecnológico, capaz de identificar los componentes peligrosos y hacer un manejo adecuado para evitar derrames o rupturas peligrosas.
Clasificación: Los materiales se clasifican principalmente en dos grupos:
a) Materiales metálico-plásticos – Estos son los que contienen exclusivamente metales y plástico, entre ellos se encuentran CPUs, impresoras y teclados.
b) Materiales vidrio-plásticos: Estos son los que contienen algún tipo de vidrio o cristal, entre ellos se encuentran pantallas, monitores, fotocopiadoras y scanners.
Esta clasificación se lleva a cabo para facilitar el desensamble y evitar que los elementos de vidrio se rompan y liberen sustancias peligrosas si las contienen.
Separación mecánica: Esta separación es la división de los materiales en cada uno de sus componentes, realizada por personal capacitado, con experiencia y con las herramientas adecuadas. A la vez se derivan dos grupos de materiales, metales y plásticos.
Separación Térmica: Esta es necesaria para homogeneizar y reducir el volumen ocupado por el plástico, lo cual facilita su almacenamiento y transporte, y es necesario para poder ser utilizado por la maquinaria que lo transformará en un nuevo artículo.
Aporte personal: El reciclaje tecnologico es una herramienta que nos ayuda a saber desechar y separar la tecnologia, pues si no existiera el reciclaje tecnologico estuvieramos haciendo un gran daño a la capa de ozono.
Para Que Sirve ?
Dar a conocer el impacto ambiental que genera la basura tecnológica y motivar a las personas a reducir, reciclar y reutilizar los desechos tecnológicos.
¿Cómo se genera conciencia de realizar reciclaje tecnológico?
concientizar a las personas de los daños que están provocando los desechos tecnológicos.
Enseñar a las personas a manejar los desechos tecnológicos para que no se siga deteriorando el medio ambiente y la salud publica.
Incentivar a las personas a reducir, reciclar, y reutilizar los desechos tecnológicos.
Internet
Bueno, así parece. Navegar en Internet le hace mal a nuestro planeta. En 2009, el físico Alexander Wissner-Gross publicó un estudio en el que establecía que cada minuto que pasamos en una página de internet genera 20 ml de Dióxido de Carbono en promedio, todo gracias a las energías utilizadas para mantener a los Data Centers funcionando. ¿Cómo podría cambiar esto? Simplemente deja de usar Internet y vuelve a la edad de piedra. O… podríamos presionar para que las empresas utilicen energías renovables, con el apoyo que corresponde por parte de los Estados. Pensemos, ¿qué sería más fácil? 

Portátiles y PCs de escritorio

Los ordenadores están hechos de materiales contaminantes, y eso no es un secreto. Los ordenadores más viejos comenzaron utilizando mercurio, plomo y otros metales pesados, y aunque la fabricación haya ido evolucionando con el tiempo, puedes darte una idea de la cantidad de elementos que todavía se usan hoy para construir estos aparatos.
Todas las partes de una PC pueden ser recicladas, pero cuando son desechadas como si se tratara de basura normal, tienen efectos terribles sobre el suelo, agua y aire; todo esto sin contar el consumo energético que requieren para fabricarlas. Las pilas y baterías de las PCs son un capítulo aparte del que seguramente has oído hablar mucho, por las consecuencias que generan especialmente para el agua que bebemos, o donde habitan seres vivos.
¿Qué puedes hacer al respecto? Compra a fabricantes que utilicen procesos y materiales mejorados para proteger al planeta; recicla las partes de tu PC cuando ya no puedas utilizarla más, y separa pilas y baterías viejas para llevarlas a centros que las recolecten.
Pantallas Planas

Las pantallas planas (LCD y Plasmas) nos han hecho sentir bien con el planeta desde que nos enteramos que consumen menos electricidad que los viejos monitores CRT, ¡y además nos dejan ver las pelis con tanta calidad! Pero hasta aquí llega el romance.
El Trifluoruro de Nitrógeno es un gas utilizado en la fabricación de pantallas planas, miles de veces más dañino para la atmósfera que el propio Dióxido de Carbono. Asimismo, las pantallas de Plasma consumen varias veces más energía que los LCD.
De pronto todos los beneficios iniciales de utilizarlas se ven un poco oscurecidos, ¿verdad? Quizás la próxima vez que vayas buscando un monitor o televisor, puedes poner algunos euros más y optar por una alternativa mucho más limpia y actual, como es la tecnología LED.
Impresoras Láser

Las máquinas impresoras de sistema láser son una evolución natural de aquellas que traen sistema de inyección de tinta, pero no podemos asegurar que esto también es así en lo que se refiere a temas ambientales.
Se ha probado que este tipo de impresoras tiene efectos negativos sobre el aire (aunque puede haber excepciones), llegando a contaminarlo igual que el humo de un cigarrillo en una habitación cerrada.
El problema es de los tóners, especialmente los más antiguos, que esparcen partículas finas nocivas en el ambiente y terminan perjudicando nuestra salud, tarde o temprano.
Acondicionadores de aire

Si estás en un edificio que utiliza aire acondicionado central, debes saber esto: el aire está contaminado. Al pasar por las cañerías que lo distribuyen en los ambientes, el aire se va frotando y cargando de iones positivos que nos afectan hasta el punto de causar jaquecas.
En el caso de aparatos convencionales, como los que utilizas en casa para dar batalla al verano, es aún más grave. Muchos de estos aparatos utilizan refrigerantes dañinos, que ya ha sido demostrado en varias oportunidades el modo en que contribuyen al calentamiento global.
Por ello es que cuando compres un acondicionador de aire, debes estar seguro de que su fabricante utiliza refrigerantes alternativos que no afecten al planeta.
Dispositivos Móviles

¿Qué sería de nosotros sin poder recibir los llamados del trabajo en el teléfono móvil? ¿Y sin poder comunicarnos con nuestros afectos cuando salimos de viaje? Los dispositivos móviles muy a pesar de su lealtad para tenernos en línea con el mundo, también nos afectan negativamente.
El impacto medioambiental de estos aparatos es altísimo desde el momento en que se fabrican, éstos como sus accesorios. Ni que hablar de los efectos que tienen sobre nuestra propia salud, pues tanto las antenas como sus propias baterías nos perjudican, pudiendo provocar tumores y una gran cantidad de efectos colaterales en las articulaciones, la piel, la presión arterial, etc. De hecho, estos aparatos son tan delicados que incluso deshaciéndote de ellos de manera irresponsable también estás contaminando. Asegúrate de contactarte con organismos que traten basura electrónica antes de botar un aparato como estos en el basurero.
domingo, 3 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)